Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta seguridad SEGURIDAD CIUDADANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seguridad SEGURIDAD CIUDADANA. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de mayo de 2017

 CÓMO "CURAR LA VIOLENCIA"

ARGEMINO BARRO. NUEVA YORK
El Confidencial, 25/05/2017

Los pacificadores de South Bronx: el barrio más peligroso de Nueva York

Hoy es el barrio más pobre y violento de la ciudad. Recorremos el South Bronx con vecinos convertidos en "interruptores de la violencia". Los tiroteos en su zona de trabajo han caído un 37%


DELINCUENCIA

“Dime una cosa, ¿traerías a tu hijo a jugar a este parque?”, dice Jonathan apuntando a un amasijo ondulado que recuerda a un tobogán. Es como una ruina griega, pero de metal desconchado. “Yo no traería ni a mi perro”, añade. Luego señala un andamio largo y húmedo que ensombrece uno de los caminos. “Lleva años aquí; nadie sabe para qué lo montaron”. A pie del andamio, charcos de agua y basura.Jonathan no habla de urbanismo, sino de violencia. De un paisaje carcomido y abandonado; de los edificios ciclópeos donde se cocina a fuego lento el conflicto. “Malos tratos, drogas, peleas, encarcelamientos…”, enumera Jonathan como si fuera una lista de la compra. Estamos en South Bronx, y el trabajo de este afroamericano de 38 años es evitar lo que considera el resultado último de la exclusión social: los tiroteos.Parece que la historia reciente, portadora de paz y franquicias de diseño, no ha pasado por estas calles. Nueva York ha visto bajar el crimen en picado el último cuarto de siglo, pero no aquí. Determinadas porciones del Bronx siguen siendo ricas en bandas callejeras, provistas de armas baratas que llegan ilegalmente desde otros estados.
Basta con levantar una piedra para encontrar un relato de violencia. Como el de Daniel Rice, tiroteado en dos ocasiones, condenado a una silla de ruedas. O el de Roberto Rodríguez, acribillado a pocos bloques de aquí. Solo en este distrito policial, el número 40, un recuadro de South Bronx, hubo 14 asesinatos en 2016. El propio Jonathan reconoce haber perdido a “familiares y amigos”, sin entrar en detalle.La organización para la que trabaja a tiempo parcial, S.O.S. (siglas en inglés de “salvar nuestras calles”) South Bronx, se sumerge en este mundo de una forma flexible, casi zen. Explora las calles a través devecinos convertidos en “interruptores de violencia”, como Jonathan, que nació y creció en esos bloques, para tejer una red de ojos y oídos que midan la temperatura del barrio. Hay que ganar credibilidad en la comunidad”, explica James “Jaime” Rivera, coordinador y enlace comunitario de S.O.S. South Bronx. Neoyorquino de origen portorriqueño y exmiembro de la banda de los Ñetas, Rivera dice que solo emplean a gente local: “Personas de la misma comunidad, que la comunidad conozca, tanto adultos como jóvenes, y que sepan desarrollar relaciones en momentos de paz”.Lo primero que hace esta organización sin ánimo de lucro, financiada con dinero público, es identificar “participantes de alto riesgo”: jóvenes de entre 16 y 24 años que cumplan cuatro de siete factores: fundamentalmente, si son violentos o víctimas de violencia, si han estado en prisión, venden drogas o se rumorea que van armados. S.O.S. tiene a 12 personas en la calle, manteniendo el diálogo con los dueños de negocios, predicadores, abuelas, o incluso los jefes de las bandas. Una vez localizados los “casos”, se les escucha y se les proponen soluciones u oportunidades de integración."Hoy los niños, cuando están en un parque y hay un tiroteo, se agachan durante cinco minutos y después siguen jugando"Rivera afirma que actuar “de manera reactiva” es inútil. Uno no puede desactivar un conflicto si no conoce a la gente implicada y no ofrece una alternativa. “Yo no puedo decirte que vendas o que no vendas drogas; eso solo lo puede hacer alguien que dé algo a cambio. Y por eso nosotros damos un adiestramiento para encontrar un trabajo, mantenerlo, conectar con recursos educativos, etc. Y ahí tengo un poco más de derecho a criticar la manera en que vivas tu vida. Y decirte: hay otros medios”.Jonathan explica que un joven lo llamó recientemente con aire preocupado. Alguien le debía dinero, pero, en lugar de pagarle, se dedicaba a ridiculizarle a escondidas. “Me explicó que quería recurrir a la violencia; tenía miedo de perder su ‘credibilidad de la calle’, su respeto, si este hombre no le pagaba. Lo que hice fue decirle: ‘te entiendo. Pero vamos a ver las consecuencias. Tienes posibilidades de que te cojan las autoridades, sin cobrar esos 200 dólares. Estás pasándolo mal, pero no has cometido un delito’. Así que enfaticé las cosas buenas que hace y afortunadamente pudo dejar a un lado su enfado. Hoy trabaja en el aeropuerto, gana un dinero decente, y acaba de salir de casa de su madre. Él me lo agradece, su hermana me lo agradece”.



.El esplendor material de Nueva York tiene su reverso en Newtown Creek, un estuario rodeado por refinerías, desagües, depósitos de gas y factorías donde se tramita el 40% de la basuraCada empleado cultiva diferentes círculos, adaptados a su bagaje social. Jonathan se centra en comunidades afroamericanas; su compañera Marisol, en los latinos. “Llevo cinco casos de participantes, uno de ellos en prisión”, explica Marisol. “Les ayudo a buscar empleo, y también trabajo con los hospitales. Me llaman y dicen que tienen un caso de apuñalamiento o tiroteo, y me preguntan: ¿puedes venir, u otro miembro de S.O.S.? No quieren que, cuando el paciente salga, haga daño a alguien. Hablo con la madre o con el padre. Les dejo usar mi teléfono. Soy como el familiar que no tienen”.S.O.S. no comunica a la policía lo que hacen o dejan de hacer las bandas, y ofrece en su oficina un espacio seguro para que cualquier joven pueda hablar abiertamente de sus problemas. “No decimos quién tiene razón o quién está equivocado; simplemente reducimos el conflicto”, declara Jonathan, que prefiere no revelar su apellido.

Cómo "curar la violencia"

Este modelo de actuación se llama Cure Violence, “curar la violencia”, y nació en Chicago la década pasada. En 2009 se implantó en Crown Heights, un barrio de Brooklyn afectado por los asesinatos con armas de fuego, y en 2012 en South Bronx. Según un estudio de Northwestern University, las zonas de EEUU donde se aplica experimentan unareducción de las agresiones de entre el 15% y el 40% en dos años.Los recursos de S.O.S. solo les permiten cubrir una treintena de bloques entre las calles 147 y 156. Su contabilidad, que cotejan con la que lleva la policía, dice que los tiroteos han descendido un 37%. En el momento de entregar este artículo, su zona llevaba 326 días sin registrar ningún incidente. Al contrario que el resto de South Bronx.
Este barrio, que simboliza desde hace años las peores plagas urbanas,fue en su día un lugar próspero, arbolado y señorial. Una residencia de la aristocracia neoyorquina, cuyo ego sigue presente en las fachadas que sacan pecho sobre un promontorio, o en los nombres épicos de sus calles, bautizadas en honor de próceres olvidados.El destino de South Bronx se empezó a torcer a mediados del siglo pasado. Una autopista enorme se construyó en pleno barrio, devaluando rápidamente los precios inmobiliarios. La crisis económica cerró las fábricas, la clase media emigró, y las viviendas sociales que quedaron, desprovistas de servicios municipales, se convirtieron en cultivos de marginación. El vecindario tocó fondo con la ola de crack en los ochenta.Como si todas las desgracias se pusieran de acuerdo, South Bronx es hoy el barrio más pobre, contaminado y violento de la ciudad. Es aquí donde se procesa el 80% de la basura neoyorquina; el distrito policial 40 es el que más homicidios registra. Sus detectives tienen, de media, cuatro casos cada uno, frente a un homicidio por cada detective en el Bajo Manhattan. La mitad queda sin resolver.“Nosotros entendemos que la violencia no es normal”, declara Jaime Rivera, de 45 años. “Hoy los niños, cuando están en un parque y hay un tiroteo, se agachan durante cinco minutos y después siguen jugando. Ya no lo vemos como algo raro. Si antes se oía que alguien llevaba un arma, la gente se escondía. Hoy están tan diluidas que no se identifican. Si damos educación pública es para demostrar que esto no es normal”.Según Jonathan, más que la pobreza en sí, el factor determinante es la frustración y la falta de modelos de conducta. Aquellos años de crack se llevaron una generación entera por sobredosis, bala o cárcel; miles de niños han crecido huérfanos, en circunstancias de las que no salen, afirma, porque no ven un camino. “Nadie quiere ir a prisión”.

jueves, 26 de febrero de 2015

Un Parque en el Infierno

En la colonia más peligrosa de la Ciudad de México se ha abierto por primera vez un parque

El objetivo: mejorar la convivencia. Esta es su historia

JAN MARTÍNEZ AHRENS México 25 FEB 2015 - 19:21

En Desarrollo Urbano Quetzalcóatl hasta el nombre suena áspero. La colonia es una superficie de ladrillo y hojalata que se extiende por el sur más salvaje de la Ciudad de México. En ella viven 66.298 habitantes. Son muy pocos para la inmensidad de la megalópolis, la mayor urbe de América. Pero el barrio, un espejo del México más olvidado, ese que aterroriza hasta al Papa, sobresale por algunos datos. Enclavado en el distrito de Iztapalapa, que registra tantos homicidios como media España, la colonia es la que más presos aporta a las cárceles del Distrito Federal. La escolaridad media es de ocho años y el paro juvenil ronda el 70%. Basta leer las telegráficas conclusiones del diagnóstico oficial sobre la zona para entender el problema. “Falta de equipamiento. Presencia de pandillas. División del territorio en bandas. Alto consumo de drogas. Violencia en el ámbito escolar. Embarazo adolescente. No hay oportunidades de empleo. Infecciones de transmisión sexual. Falta de proyecto de vida”. Todo ello en sólo 467 manzanas.
En este universo desintegrado, donde no hay bibliotecas, ha surgido lo inesperado. Por primera vez, han abierto un parque. Ocupa 12.425 metros cuadrados y se llama Cuauhtémoc. Es un entorno de colores casi pop, donde han rehabilitado un jardín, instalado columpios y toboganes, levantado una plazoleta de juegos infantiles y abierto dos canchas de fútbol siete. Hay vigilancia armada y madres con carritos. En su interior, la agujereada realidad de la colonia se siente lejana.El programa que impulsó el parque parte de la idea de intervenir donde nacen los reclusosSon las seis de la tarde. Un enjambre de niños se divierte empapándose con los chorros intermitentes que escupen cinco caños verticales. Un grupo de adolescentes, sentados en unos bancos rojos, parlotea. A su espalda se divisa una puerta del recinto. Allí cerca mataron a dos policías hace un año. Las casas bajas de esa parte se ven grises y desdentadas; por detrás, asoman unas colinas rojizas. Son las minas de tezontle, la piedra volcánica, áspera y barata, que sirve de suelo al parque
.Fernanda, al igual que sus compañeros, tiene 14 años. Le gusta el pinchadiscos David Guetta y la música electrónica. Al parque va a charlar. Antes, cuenta, era un lugar inhóspito, plagado de teporochos, los deshechos humanos que pululan como espectros por todo el DF. Ahora acude con frecuencia, acabada la clase. Pero no es suficiente, como casi nada lo es aquí. “Pues me gustaría ser abogada, pero en casa sólo hay dinero para comer y nada más; no me pueden pagar los estudios”, dice. Vive cerca. En sus paseos está acostumbrada a ver asaltos, con navajas o pistolas. Una mañana tropezó con una bolsa repleta de restos humanos.Junto a Fernanda se encuentra Alan. Lleva una camiseta de Superman y sueña con irse a EE UU o a Francia. En el dorso de su mano ha escrito “te amo, te amo, te amo…”. Un día le pusieron una pistola en la cabeza, pero no le robaron, porque no tenía nada. Alan se ríe al recordarlo. Sus compañeros también.Los cinco adolescentes sueñan con irse. No son los únicos. El parque, el barrio, está lleno de gente que quiere abandonar esas calles engullidas por el miedo. “Lo importante es que se reúnan y hablen. Ahora disponen de un espacio de convivencia, donde antes no había nada. Y eso genera una red de protección”, cuenta Margarita Gallardo, de la Subsecretaría de Prevención del Gobierno Federal.
El programa que impulsó el parque, de orden nacional, parte de la idea de intervenir donde nacen los reclusos, esos pozos sin fondo donde ni siquiera hay un espacio para jugar. En la delegación de Iztapalapa se han abierto dos recintos. En otros puntos de México, la Subsecretaría lleva adelante proyectos similares. A veces es un coro, otras un taller, un centro cultural o una competición deportiva. “No se trata de ir donde se comete el delito, sino donde vive el delincuente. Allí se registra la mayor vulnerabilidad social”, comenta Eunice Rendón, el cerebro del programa.
Es una nueva forma de enfrentarse al monstruo de la violencia. Años de lucha, más de 30.000 soldados desplegados, cientos de miles de policías movilizados no han logrado apagar el fuego oscuro del crimen. Las tasas de homicidio, en franco descenso en comparación con los años de plomo de Felipe Calderón, siguen disparadas en relación con países con los que México compite. El delito tiene raíces profundas. La miseria y la marginación lo alimentan. Desarrollo Urbano Quetzalcóatl lo refleja. Pero, a veces, hasta los espejos se equivocan.
.En un banco se han sentado Carmen, de 47 años, y su hija. Han traído tres niños pequeños, muy limpios. Les gusta el sitio. Vienen dos veces a la semana y aquí, dicen, respiran con tranquilidad. No quieren hablar de sus maridos. Tienen su casa en el punto negro de la colonia, frente al principal surtidor de droga. “No nos hacen nada porque nos conocen, pero de noche no salimos”, dice Carmen. A diferencia de otros, esta mujer de pelo negro y ojos rojizos no quiere abandonar el barrio: “Mire, yo no tengo nada más y no puedo irme, prefiero luchar, no sólo por un parque, sino por mucho más, sólo así saldremos adelante”.El parque está abierto de martes a domingo, de 6.00 a 23.00. El lunes se cierra por limpieza. A pocos metros hay dos escuelas y un centro de salud. Los delitos, en los alrededores, han descendido. Hay quien considera Desarrollo Urbano Quetzalcóatl la colonia más peligrosa del DF, y a sus habitantes, carne de presidio. Vistos en el parque, no lo parecen.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Tecnologías para la investigación criminal

El Confidencial. ALBERTO G. LUNA18.02.2015 – 05:00 En Malmö (Suecia), una multitud de personas son disparadas mientras esperan en una parada de autobús, en el interior de sus coches o accediendo a ellos. Una de ellas muere y varias más resultan gravemente heridas. Tras un largo tiempo de infructuosas investigaciones, la Policía decide apostar por una tecnología de búsqueda hasta ese momento desconocida que le permite analizar los datos e informes existentes sobre el caso y realizar, de esta forma y en tan sólo unos minutos, todo el trabajo que de haberse hecho manualmente a un agente le habría llevado 43 años.En algún lugar de Guinea un brote de ébola se propaga hasta lograr expandirse primero por Liberia y Sierra Leona, para después terminar contagiando a decenas de miles de personas de otros países como Mali, Nigeria o Senegal, y varios sanitarios de España, Reino Unido y EEUU. Además de poner al descubierto las insuficiencias de la OMS a nivel administrativo y técnico (en palabras de su propia directora general, Margaret Chan), la pandemia sirve para que las ONGs y organizaciones de salud estrenen una plataforma tecnológica que les permite visualizar patrones tales como dónde se han infectado las personas, cómo se propaga el virus a través de las fronteras y las distintas tasas de mortalidad. Esta información se convierte en fundamental para distribuir los recursos médicos adecuados de forma más rápida y eficiente.Si se están preguntando qué relación guardan ambas tragedias, la respuesta es sencilla: Qlik.Una tecnología basada en la búsqueda asociativaQlik es la compañía de origen sueco creadora de QlikView, una tecnología basada en la búsqueda asociativa que permite a sus usuarios explorar cualquier tipo de información libremente, en lugar de verse limitados por consultas predefinidas. Esta herramienta ofrece la posibilidad de realizar análisis intuitivos, sin esperas, y la capacidad de consolidar y cruzar datos.Para resolver el asesinato ocurrido en Malmö por ejemplo, la policía sueca introdujo en la plataforma la ingente cantidad de informes criminales generados durante más de diez años. Les llevó tan sólo tres horas cargarlos y configurar documentos interactivos hasta poder comenzar a investigar los resultados obtenidos. Gracias al poder de análisis de QlikView para procesar información de diversas fuentes, pudieron cotejarlos con los datos aportados a través del número de teléfono de atención policial por ciudadanos que fueron testigos de los ataques.La conclusión a la que llegaron las autoridades suecas fue bastante contundente: "Hemos podido acceder a una gran cantidad de información en tiempo récord, además de encontrar coincidencias que de otra forma difícilmente habrían sido detectadas". Y es que sin ella los policías se tendrían que haber leído todos y cada uno de los informes criminales para encontrar una pista que les llevara a un sospechoso. QlikView sin embargo les permitió realizar búsquedas por ciudad, hora del día, informe de comportamientos o cualquier otro detalle sin aparente importancia como puede parecer por ejemplo un coche rojo.Según ha explicado a Teknautas Jose María Alonso, Director General de Qlik Ibérica, "nuestra solución permitió integrar y analizar 2 millones de informes conformados por dos 2 billones de filas de datos. Estos informes reunían el historial de crímenes de 10 años y les llevó tan sólo tres horas cargarlos. Esta analítica se puede aplicar tanto en otros casos criminales como en áreas tan diversas como la educación o la sanidad ya que permite analizar miles de datos en muy poco tiempo y sacar conclusiones de manera rápida y visual, lo que hace más sencillo no solo el análisis sino también la posterior valoración de los resultados".En el caso del ébola, hasta ese momento era muy difícil unir todos los cientos de datos que había para comprender la manera en que la enfermedad se propagaba. De ahí que Qlik desarrollase una aplicación para las ONGs y organizaciones de salud que permitió realizar un seguimiento y analizar la progresión del virus.Objetivo: reducir los crímenes en áreas específicasPero son muchos más los que están explotando los beneficios de esta tecnología. Entre los clientes de esta empresa, que cotiza en el Nasdaq y se encuentra en el Fast Tech 25 de Forbes, se encuentran gigantes como Canon, Panasonic, Gatorade, Iberia, Vodafone, FCC, Seur, Freixenet o Qualcomm. Aunque también cuenta con otros clientes mucho más modestos. Madrid Salud y los centros médicos españoles Virgen del Pilar en San Sebastián,Santa María de la Asunción en Tolosa o El Carmen en Orense, ya están apostando por este avance para gestionar su información y obtener, de esta forma, estadísticas e informes detallados."Actualmente estamos midiendo desde las respuestas sobre una determinada pregunta en las distintas encuestas que planteamos a nuestros pacientes hasta el índice de rotación de las camas. Lo que hacemos era inasumible en el pasado. Antes nos habría resultado imposible monitorizar 180 indicadores", ha explicado el responsable de Informática del centro médico El Carmen, Marcos Magallanes.La analítica de Qlik también ayuda a ONGs como Médicos sin Fronteras en Suecia a través de su programa Change Your World, que otorga licencias gratuitas de QlikView. Esto permite que estas organizaciones mejoren la visibilidad de la información necesaria para asegurar la eficacia y eficiencia de sus programas a organizaciones internacionales de asistencia sanitaria, medioambientales y humanitarias.¿Dónde están los límites de esta tecnología? Desde Qlik no se atreven a fijarlos. De momento la Policía de Malmö ya tiene entre sus planes desarrollar más aplicaciones QlikView para monitorizar los robos de coches y los asaltos. Algo similar a lo que ya hace Memex, un buscador que perfectamente podría ser llamado "el Google para descubrir delincuentes" y que es utilizado para detectar a las mafias que trafican con mujeres.Memex genera sofisticadas infografías que representan las relaciones entre las distintas páginas web (incluidas las que no son detectadas por Google de laDeep Web), es capaz de buscar no sólo texto sino también imágenes, descifrar números que son parte de una imagen, reconocer lugares donde fueron tomadas las fotos independientemente de sus sujetos y cotejar toda esta información con multitud de bases de datos. Desde su lanzamiento hace un año, ha tenido un gran éxito en investigaciones contra el tráfico sexual. El fiscal de distrito del condado de Nueva York, Cyrus Vance, afirmó que Memex ha generado pistas para 20 investigaciones y se ha usado en ocho juicios.Uno de los objetivos de ambas tecnologías, como el de otras muchas desoftware que se dedican a visualizar y organizar la creciente cantidad de información en línea, es reducir los crímenes en áreas específicas. Que lo consigan o no parece que sólo es cuestión de tiempo.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Criminalidad y precios del suelo.

ALEJANDRO REBOSSIO. EL PAÍS,  11/02/2015. La lucha por la tierra se libra en las ciudades latinoamericanas

En el suelo que hasta ahora solo interesaba a los pobres hay hoy especulación que expulsa de sus casas a quienes allí viven.

Parecía Gaza… y me puse a llorar. No entiendo nada. A esa gente, a esas mamás con chicos, los acaricio con mis lágrimas”, escribía el pasado agosto el papa Francisco a un amigo concejal de Buenos Aires después de que tres fuerzas policiales desalojaran con topadoras a unas 500 familias que se habían instalado en un terreno baldío bautizado por sus ocupantes con el nombre del pontífice argentino. “Parece que la crueldad se nos instaló en el corazón. Una crueldad vestida con tantos ropajes: qué me importa, que vayan a trabajar, es gente insociable… palabras que no justifican, sino que manifiestan tanta crueldad”, agregaba Francisco después de la represión conjunta de los uniformados que responden tanto al Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner como al alcalde porteño, Mauricio Macri, candidato presidencial conservador para las elecciones del próximo octubre.



Buenos Aires camina a paso lento hacia la urbanización de sus chabolasLa otra cara del mundialEl cine entre chabolas de la hija KirchnerLas favelas de Río se unen pacíficamente a la protesta"EN Madrid hay favelas aunque no las llamen así"Aquel desalojo no es el único que pone de manifiesto que la lucha por la tierra en Latinoamérica no se circunscribe a la de los campesinos e indígenas contra medianos o grandes terratenientes o multinacionales de las materias primas. También ocurre en las urbes. América Latina no es solo el rincón más desigual del mundo, con un tercio de la población en la pobreza, sino que además es la segunda región más urbanizada del planeta, con casi un 80% de sus habitantes residiendo en ciudades. Aunque las cifras han mejorado en este siglo, aún un tercio de los latinoamericanos mora en viviendas precarias, y una minoría en la calle. Un cuarto reside en favelas,villas de emergencia, asentamientos irregulares o como se llame en cada país a los barrios de chabolas.“Para los campesinos, es la lucha por la tierra. Para nosotros, es por el suelo urbano con servicios, con espacio urbano”, explica el arquitecto Raúl Fernández Wagner, profesor de la Universidad de General Sarmiento, en la periferia pobre de Buenos Aires. Fernández Wagner integra, además, el colectivo de organizaciones sociales y docentes universitarios Habitar Argentina que en 2013 logró una ley para regular, en la provincia de Buenos Aires, el uso de la tierra de barrios cerrados, esas urbanizaciones para las clases altas y medias altas que se han expandido desde los 90 por toda Latinoamérica, incluso en ciudades medianas, y que han encarecido tierras periféricas a las que antes accedían los pobres. La gente necesita dónde vivir y si no tiene acceso a casas, se va a asentamientos informales, donde no tiene servicios de electricidad, agua potable, cloacas, y entonces trata de sobrevivir conectándose como puede”, expone la relatora especial de ONU Hábitat Leilani Farha. “No es sorprendente que haya conflictos en este contexto. En la ciudad, los pobres no pueden comprar nada porque no hay nada disponible para sus ingresos, por la especulación inmobiliaria, por la falta de políticas de tierra y porque los gobiernos, a veces, venden las mejores tierras para desarrollos inmobiliarios. La gente no puede sobrevivir sin casa, es un derecho humano y hay que enfocar el asunto desde esa perspectiva, dar la seguridad a la tenencia. Los pobres van a las peores tierras, que son fiscales o de algún dueño, y pelean por la regularización del dominio. A veces, terminan desalojados por policías, militares o agentes privados y entonces se van a otros asentamientos informales”, describe Farha desde su oficina en Ottawa.En los últimos meses, pobladores pobres de algunos municipios del Gran Buenos Aires (periferia), como los de La Matanza, Esteban Echeverría, Moreno y Florencio Varela, se han organizado para montar piquetes en calles o carreteras para reclamar por tierras o por la regularización de su dominio, según cuenta la presidenta de la organización social Madre Tierra, Ana Pastor. El mismo día de la entrevista, ella daba cuenta de un desalojo en La Matanza. “Los hay que no son necesariamente violentos”, aclara.Un tercio de los latinoamericanos reside en viviendas precariasTambién hay tomas de tierras en Buenos Aires, como las de la villa Papa Francisco, y en los suburbios, aunque ya no son organizadas por movimientos populares como en los 80, sino que en las últimas tres décadas opera un mercado informal de tierras donde algunos listos venden o alquilan terrenos fiscales o abandonados por sus dueños, según la líder de Madre Tierra. “El Gran Buenos Aires, Moreno y Merlo son los municipios que tienen más tierras y, por tanto, más posibilidad de tomas. En Merlo solo se toma lo que el municipio autoriza, y en Moreno hay tomas organizadas por gente de la droga,policías, políticos locales, y después media el municipio. Es decir, hay piratas que no son grandes poderosos, pero son usados por otros sectores de poder, muchas veces armados”, describe Pastor.“Lo de Buenos Aires se repite en muchas partes de Latinoamérica”, comenta la presidenta de Habitat International Coalition (HIC), Lorena Zárate, desde la ciudad de México. “Hay ocupaciones de tierras en la periferia o en edificios, por ejemplo, en São Paulo. Organizadas, no por familias sino por movimientos de lucha por acceso a la vivienda. Pero también hay un mercado informal en el que la gente termina pagando dos o tres veces por la tierra, con procesos de extorsión, muchas veces contra gente migrante sin apoyo en la ciudad. Ya no hay tomas masivas como en 60 y 70, en parte porque ya no hay tanta migración del campo a la ciudad sino dentro de la ciudad o entre ciudades”, cuenta Zárate.¿Cómo responden los gobiernos ante tanta necesidad? Los expertos consideran que el déficit no se resuelve si se lo deja en manos de un mercado urbano en el que la tierra es escasísima, la especulación abunda, el crédito falta entre los más pobres y se necesitan cada vez más salarios para comprar una vivienda. Farha, de ONU Hábitat, ensaya una respuesta: “México intentó fomentar el acceso a la vivienda con crédito, pero para ello entregó tierras muy lejanas de los centros urbanos y de los trabajos, con mal transporte, sin buenos servicios. Ahora el Gobierno (de Enrique Peña Nieto) cambió el enfoque y quiere detener la extensión urbana. Hubo muchos programas en Brasil y Colombia para mejorar la calidad de los barrios, y tuvieron buenos resultados. Ecuador y Venezuela también tienen planes de vivienda. Cada país ha probado programas, muchos sin éxito”.“La gente necesita dónde vivir y si no tiene acceso a casas, se va a asentamientos informalesLeilani Farha, relatora especial de ONU HábitatZárate reconoce que en Brasil, Argentina, Chile o México se construyeron millones de viviendas, “pero con problemas de localización porque exigen de la persona mucho gasto de transporte para ir a trabajar, porque faltan centros de salud, recreativos, culturales, o hay escuelas con malos maestros, o porque las casas son de mala calidad o se hicieron en basureros o sobre acuíferos”. La líder de HIC destaca que en Uruguay siguen existiendo, como en los 70, los bancos de tierras e inmuebles ociosos y que laFederación Uruguaya de Cooperativas por Ayuda Mutua haya replicado su tarea por el acceso a la propiedad colectiva. El modelo de esta federación se procura replicar en Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, Paraguay o Bolivia. Zárate elogia la planificación urbana en Brasil que lleva que muchas ciudades dispongan de tierra para viviendas sociales y equipamiento comunitario. Destaca que Colombia también cuente con una legislación en ese sentido, aunque advierte que falta más implementación, a la vez que pone sus esperanzas en la nueva ley de hábitat de la provincia de Buenos Aires.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Planificación de la Seg. Ciudadana

Planificacion Seg. Ciudadana. UOC

Espacio público y cambio político


Espacio público y cambio político http://t.co/ZwxJfuSCVj por Jordi Borja (2013)

LA CIUDAD SEGREGADA

LA CIUDAD SEGREGADA.


         Las relaciones de todos los actores que componen la sociedad tienen una plasmación espacial que para los profanos en al materia escapan a su mirada. Sin embargo, esas relaciones fruto de la interacción social  son evidentes para la mirada de un geógrafo, de un criminólogo, de un sociólogo por citar algunas. La ciudad como constructo temporal evidencia la transformación de esas relaciones entre los individuos y más allá de estos con el espacio en que viven.
Entender en esa perspectiva que la criminalidad  es a la vez consecuencia y causante de estructuras sociales, económicas, psicológicas que se plasman en la construcción y vivencia del espacio geográfico urbano es una de las tareas de la geografía del crimen o de las geografías securitarias como las denomina HERNANDO SANZ, pero lo es también la propuesta de medidas para cambiar los escenarios, las dinámicas de  la sociedad de tal modo que se pongan en concierto todos los actores implicados en la garantía de la seguridad ciudadana como uno de los pilares de las sociedades  modernas puesto que en última instancia se trata de garantizar al ciudadano la seguridad y más allá, la libertad.
         Pues bien, como la sociedad evoluciona también lo hace el fenómeno urbano. Y es el análisis de esa evolución y de sus consecuencias lo que sirve de base para afrontar la problemática criminal y establecer estrategias que superen sus aspectos negativos. Podríamos fijar nuestra atención en muchos aspectos del fenómeno urbano, sin embargo, me voy a centrar solo en aquéllos que afectan a cuestiones como la segregación urbana, la parcelación de los espacios, las zonificaciones de los usos del suelo, la dicotomía entre lo público y lo privado y, más allá, en la falta de cohesión social y el aumento del individualismo. Así se puede también entender si las respuestas de las diferentes administraciones al fenómeno criminal es, más que positivo, coherente y en esa medida, acertada.

EL INDIVIDUO Y LA COMUNIDAD.

         Las personas y los grupos en que se integran interactúan entre sí y con el espacio que les rodea estableciendo relaciones, vivencias que pautan sus comportamientos. Un barrio de una ciudad cualquiera es un trasunto identitario de los habitantes que lo integran y les dota de una cierta identidad colectiva que a menudo les diferencia de otros barrios de esa misma ciudad. El modo en que se relacionan y el grado de cohesión vecinal, la vivencia de sus espacios públicos o privados y de las problemáticas que le son propias condicionan su percepción de la realidad que les rodea y marcan por ello su vivencia diaria, la imagen que se construyen del espacio en que desarrollan sus vidas.

En gran medida los diferentes indicadores sociodemográficos explican y/o condicionan (los usos, los equipamientos, la falta de cohesión social) el fenómeno de la criminalidad o de la violencia en determinados lugares o entornos,  el potencial comportamiento incívico. Y aquí entra el problema de las escalas en el análisis de la realidad. AVENDAÑO FLORES  que menciona tres escalas referidas a aspectos vivenciales de los individuos: la escala inmediata, la vecinal y la local. BAILLY y BEGUIN  los llaman “caparazones entre el yo y el mundo”.
         La escala inmediata, la del individuo y su familia que se confina en su casa, en su domicilio como espacio seguro, de ahí que se hable de auténticas cárceles preventivas en que la vida urbana se ha volcado al interior y que lleva a una atomización de la vida social y por contrapartida una disminución de la interacción social y en definitiva la difuminación de la cohesión social. Sus signos externos son las rejas, las murallas, las alarmas, los perros, las alambradas, los guardas de seguridad de los inmuebles, etc…, incluso se puede hablar de fachadas con un denominador común: el encierro. Lo cierto es que esa es una realidad que llega a ser visible en áreas urbanas y periurbanas, incluso rurales.
         La escala vecinal la sitúan en el ámbito de la cohesión social ya que en la medida en que la vivencia vecinal o comunal, como la llaman los autores latinoamericanos, se deteriora causal y consecuentemente disminuyen los lazos que vinculan a los individuos entre sí como comunidad  y hacen que, en definitiva, los problemas relacionados con la criminalidad no sean enfrentados desde ésta como sería lo deseable ya que las estrategias de promoción y de resolución de conflictos que no se asienten en un entendimiento de que la seguridad, la paz social en definitiva, no puede continuar siendo como hasta ahora una estrategia superpuesta a la sociedad sino que esté permeada por ella para que de una parte los individuos y los grupos en que se integran y de otra la actuación de las diferentes administraciones implicadas a diferentes niveles, sea posible que las estrategias que se adopten resulten útiles a la sociedad. Por ello, se impone superar el modelo reactivo policial tradicional por otro preventivo en que desde una perspectiva complementaria, transversal e interdisciplinar todos los actores implicados sean protagonistas.
En este sentido, la potenciación de los espacios de reunión vecinal o de la seguridad en su zona de tránsito suponen pequeños hitos en la consecución de esos objetivos securitarios y es precisamente en esa perspectiva que se incardinan teorías como las del CPTED, que ya traté en otros post.
         En la escala local se sitúan los problemas que afectan a todo el espacio urbano. Se establece o se constata una zonificación de la ciudad que en la mayoría de los casos es invisible como describía al comienzo del artículo. Las distintas circunstancias socioeconómicas de los habitantes de ciertas zonas o barrios de nuestras ciudades determinan que otros ciudadanos perciban esas zonas como áreas peligrosas, áreas de exclusión social y por ende áreas en que los fenómenos de marginalidad y delincuencia son más comunes de tal forma que a menudo ciertas calles constituyen verdaderas fronteras invisibles que en el imaginario colectivo de una ciudad sus vecinos reconocen y que por ello marcan pautas de comportamiento diario que derivan en agravamiento de problemas de exclusión social o marginalidad, convirtiéndose como venimos observando en causa y en consecuencia de los procesos excluyentes de los individuos, de sus grupos y de los espacios que habita y transita.
         En muchos casos la administración pública realiza una política de inversión y mantenimiento de espacios públicos y de dotación de equipamiento urbano que obvia estas realidades descritas y que de no revertirse desembocan en un proceso de degradación urbana y por ende social que hacen que la percepción de sus habitantes y de los ciudadanos de otros barrios en general sea de un espacio degradado social y físicamente.
De ese modo la ciudad se convierte en una suerte de islas más o menos conectadas pero con “fronteras” invisibles en que los usos de los diferentes espacios, las dotaciones de infraestructuras, la titularidad de los espacios y aún la privatización de los públicos hacen que la vivencia de los espacios urbanos derive hacia una suerte de privatización como es el caso de los parques públicos vallados y/o vigilados o de los centros comerciales donde desarrollamos parte de nuestra convivencia social como meros consumidores: de ocio, de artículos, etc…
 “La relación de la delincuencia
con las grandes concentraciones urbanas
 es muy superior a la que se pudiera relacionar a la emigración”.(3)
VALERO ESCANDEL, J.R., La Ciudad y el miedo. VII Coloquio de Geografía Urbana. 2004. Universidad de Girona.
         Los barrios residenciales cerrados sobre sí mismos constituyen a menudo un fuerte contraste con aquellos espacios, con aquellos barrios en que crece la inseguridad, la exclusión y el deterioro. Así, la ciudad se convierte en una suerte de espacios a los que no podemos acceder libremente o al menos aún siendo espacios abiertos el nivel adquisitivo e los individuos no les permite acceder a determinados lugares. Espacios teselados en que las diferencias se basan en las disparidades  de dotación de servicios públicos, espacios más o menos accesibles, más o menos peligrosos. Ello muchas veces determina que determinados ciudadanos con rentas bajas solo puedan acceder a viviendas de un determinado valor, lo que acaba constituyendo guettos en que los procesos de degradación se retroalimentan. Según la Comisión Técnica de Seguridad Urbana de Barcelona “el nivel de seguridad que los vecinos de la ciudad atribuyen a su barrio de residencia remite a algo más que al miedo al delito, es un barómetro de calidad de vida del territorio y de la cohesión social de la ciudad”.
         Es más, se habla de la distribución diferencial por barrios del riesgo real y del riesgo percibido. En general, todos los estudios hablan de un incremento de la percepción subjetiva de inseguridad y en ello tienen que ver tanto las estadísticas reales de delitos como el aumento de la población inmigrante, la desconexión creciente entre los centros de trabajo, residencia y ocio que hacen se resienta la cohesión social y se deterioren las relaciones comunitarias.


Revista METRÓPOLIS. Invierno 2010. Nº.: 77. Barcelona. Número dedicado a la Ciudad del Miedo.

viernes, 28 de noviembre de 2014

DESARTICULACIÓN SOCIAL Y CRIMEN ORGANIZADO. El caso mexicano.

DESARTICULACIÓN SOCIAL Y CRIMEN ORGANIZADO. El caso mexicano.

MANUEL VERA


Recientemente han saltado a la palestra los hechos ocurridos en la ciudad mexicana del estado de Guerrero, Iguala. La desaparición y el asesinato de estudiantes pertenecientes al colectivo social "normalista", uno de los más combativos de México ha salido a la luz por la naturaleza de los hechos  y por la forma en que estos se produjeron y la estrecha relación entre el crimen organizado  y las autoridades locales de esta zona de México.
        Analizar aisladamente los hechos de la localidad de Iguala como un simple episodio violento de los diferentes cárteles dedicados al tráfico de drogas en la zona es obviar cuál es el problema de fondo que subyace en hechos como este. Más aún si cabe, cuando durante la búsqueda de los estudiantes desaparecidos se han localizado fosas comunes con cadáveres que nadie conoce, cuando con el devenir de los días el grito de indignación de la sociedad mexicana se ha hecho un clamor por el territorio de México. Dejan entrever estos hechos que lejos de tratarse de hechos puntuales se trata, cuando menos, de episodios que episodios que se repiten a lo largo del tiempo y de la geografía nacional.
        Sin embargo, cuando planteamos la pregunta que se hacía Guillermo TREJO (EL PAÍS, 16/10/14) de si “el principal negocio del crimen organizado en México es el tráfico de drogas hacia los EEUU, ¿por qué asesinar estudiantes que no tienen ninguna relación con el negocio? Ahí es cuando enfrentamos que quizás estos sucesos violentos obedezcan a razones que van más allá de lo que en un principio pudiera parecer ajustes de cuentas, por ejemplo.
        En este marco de violencia de los diferentes cárteles de la droga, del ejército en su lucha contra éstos, de la corrupción política, policial y de  los funcionarios públicos es en el que se desarrolla la verdadera guerra soterrada entre el crimen organizado, el estado y los diferentes movimientos sociales, y es también en ese marco en el que hay que entender el surgimiento espontáneo de los llamados grupos de autodefensas que han venido a suplir desde la sociedad civil ciertas ausencias en lo relativo a la seguridad de la población de las áreas afectadas.

1.- ANÁLISIS DEL PROBLEMA.
Desde largo tiempo los grupos criminales que controlan el tráfico de drogas hacia EEUU han permeado la estructura  del poder en aquellos ámbitos en que el control era más difícil por parte del gobierno federal, esto es, en el ámbito local. Y se han infiltrado en la política, en la judicatura, en la policía, en las cárceles. De tal suerte que el crimen organizado ha ampliado su tradicional campo de acción hacia la toma del “poder local, apoderándose de los municipios y sus recursos y extraer la riqueza local a través de la tributación forzada”. Guillermo TREJO. EL PAÍS 16/10/14.
        Según este autor, se ha desarrollado una suerte de industria extractiva de los recursos naturales en forma de sustracción de gasolina, gas, etc… y de la riqueza humana mediante la extorsión y el secuestro. Así, concluye, que estos grupos criminales encontraron un nuevo botín: el municipio y sus contribuyentes. (1)
        El soborno, la coerción, la corrupción de policias, de jueces, de funcionarios y de políticos conseguía en un largo proceso afianzar su influencia en los órganos locales de poder hasta el punto de llegar a postular sus propios candidatos títeres como parece que fue el caso del alcalde de Iguala y de su esposa, como también el de otros alcaldes que a resultas de los últimos sucesos en la zona han sido detenidos.
        En este escenario, el papel de la policía y los jueces corruptos es clave para entender un hecho clave que hace que esta toma soterrada del poder sea efectiva: la impunidad.
No se entiende de otra forma que como sucedió en Iguala el alcalde o su secretario de seguridad o el jefe de policía ordenaran los disparos en contra de los estudiantes y entregaran a los detenidos a los sicarios de los Caballeros Templarios para que dispusieran de ellos como finalmente ocurrió: con su muerte.
        De hecho, esas muertes, esas desapariciones parecían venir a corroborar la toma del poder local, de la voluntad de sus representantes por parte del crimen organizado que de esta forma quería enviar un mensaje claro e inequívoco a los diferentes movimientos sociales implicados en distintos procesos de articulación social para que desistan en sus acciones mediante la extensión del crimen, el terror y el miedo. Y precisamente, la masacre de Iguala se debe a una acción premeditada y a una estrategia de desarticulación social y de extensión del miedo entre la población y aquellos funcionarios y políticos que no se dobleguen.
        Precisamente en la zona donde han ocurrido esos tristes sucesos existe una fuerte organización social y comunitaria que constituye colectivos sociales que en cierta medida estructuran la sociedad en determinadas escala: en la de las personas, no así, por lo que se ve, en las instituciones.

2. LOS MOVIMIENTOS SOCIALES.
A poco que se piense en lo sucedido en la localidad de Iguala surge una pregunta cuya respuesta nos dará la clave de lo ocurrido y el trasfondo de la guerra larvada y ya declarada entre la sociedad civil (población, estado, policía, judicatura) y los grupos de crimen organizado.
        En este caso concreto, ¿quiénes son “los estudiantes normalistas de Ayotzinapa? ¿Qué ha ocurrido en lugares como Aguas Blancas o El Charco? ¿Por qué han surgido movimientos sociales como las denominadas autodefensas? Y volviendo a la pregunta que se hace Guillermo TREJO en su artículo (EL PAÍS, 16/10/14) ¿Por qué asesinar estudiantes que no tienen ninguna vinculación con el negocio criminal?
        Las razones son diversas. Pero en esas zonas  tan castigadas por el crimen y por las cuales pasa la mayoría del tráfico de drogas y personas hacia EEUU (2) se ha instalado ese mal difuso y casi omnipresente: la impunidad (3).
        Desde antiguo la guerra sucia del estado priista contra los grupos guerrilleros y los estudiantes disidentes ya en los años setenta del pasado siglo alcanzó en el caso del estado de Guerrero niveles similares a la guerra sucia de Argentina o Chile. Aquéllos movimientos quedaron impunes y el germen violento de entonces ha trocado en el devenir de los años en una violencia generalizada que amenaza a la población y, más allá, en las bases del propio estado y de la cohesión social.

3. LAS RESPUESTAS DE LA SOCIEDAD.
De un lado han surgido respuestas desde la población azotada por esta guerra: los movimientos sociales, la organización de asociaciones estudiantiles, civiles al fin, como la de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa que son una respuesta de la sociedad para autovertebrarse y luchar, erigidos en interlocutor de amplios sectores de la sociedad coaccionada local contra el crimen organizado, contra la corrupción del poder a diferentes escalas. Estos movimientos sociales, esa vertebración autónoma de la población contra ese estado de cosas han sido fruto de décadas de movilizaciones indígenas, de la iglesia católica y grupos laicos en la defensa de los derechos humanos.
        Más recientemente ha surgido un nuevo movimiento: los autodefensas. Los individuos y más allá las comunidades en que se integran se han autoorganizado en grupos que velan y protegen a su comunidad. Y ello puede deberse al vacío institucional protector que la policía, la judicatura y el poder político local (4) han dejado al descubierto de tal suerte que ciudadanos desamparados contra el crimen organizado en su amplia acepción se han autoorganizado para defenderse y protegerse de los desmanes del crimen y del mismo poder local. Estos movimientos en América Latina no son nuevos. En Colombia ya se crearon grupos  de autodefensas civiles que fueron aprovechados por el ejército en su lucha local contra el narcotráfico y las FARC. Pero en el caso de México estos movimientos parecen remontarse a la época autoritaria del PRI en que fueron utilizados por el estado como una suerte de germen de los grupos paramilitares para su lucha contra la insurgencia o los movimientos campesinos de signo izquierdista o incluso contra los zapatistas.
        Tanto un caso como otro derivaron en el largo plazo en una especie de quiste violento que ha hecho pervivir el escenario violento de uno u otro signo y que aunque se llegaran a entender como una solución  para determinados problemas lo que sé hizo fue enquistar en la sociedad el germen de la violencia.
        A día de hoy, tal como plantea Guillermo TREJO, (EL PAÍS 12/10/14), teniendo presente que la utilización de los autodefensas a largo plazo puede devenir en la prolongación de la violencia, sí que resultaría efectiva para los estadios iniciales de lucha coaligada con el estado federal contra el crimen y así plantear una reconstrucción del “orden político local” de las áreas afectadas ,incardinados en el proceso de reconstrucción de la sociedad para que sean los ojos y los oídos del estado para que a nivel local se recobre el control de la situación.
Pero confiar en grupos armados informales  para imponer un cierto orden político y social puede ser a largo plazo igualmente nocivo para la sociedad y de ello ya hubo ejemplos, como ha quedado dicho en Colombia o el propio México.

De cualquier modo se deberían abordar otro tipo de políticas, y  de reformas de carácter transversal que aborden una profunda reforma de las instituciones a todas las escalas de tal forma que se reconstituya el Estado, el poder local y la confianza y seguridad de los ciudadanos.

jueves, 29 de mayo de 2014

Disturbios en Barcelona. ¿Violencia urbana o destrucción de factores de cohesión social?



CLARA BLANCHAR. EL PAÍS Cataluña, 29/05/14.http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/05/28/catalunya/1401308965_028730.html
“La política es el arte de resolver, y aquí se ha creado un problema a muchos niveles: de seguridad, de borrar un espacio de encuentro, de cohesión, de formación… Con tanta gente descolgándose del sistema, Can Vies no era un problema, sino parte de la solución”. Habla Gemma Galdón, profesora de Políticas y Tecnologías de Seguridad de la Universidad de Barcelona. “Todo el mundo sabía que tocar esto era tocar hueso”, concluye. Como Galdón, media docena de voces de peso en la ciudad coinciden en que Can Vies ha sido un símbolo de la Barcelona popular y que este papel explica la extensión del rechazo a su desalojo por los barrios.
Sociólogos, antropólogos, politólogos, juristas, académicos y activistas coinciden en tachar de “grave error” la decisión del Ayuntamiento de acabar con este centro social, cuyos 17 años de existencia son un referente. También la Federación de Asociaciones de Vecinos (FAVB), la Síndica de Greuges y los partidos de la oposición (PSC, ERC e ICV) critican el desalojo y piden diálogo al alcalde Xavier Trias (CiU).
El politólogo Joan Subirats también cuestiona la decisión. “Can Vies es un capital simbólico. Un centro que ha evolucionado de una casa okupacerrada a tejer vínculos con el resto de plataformas de la ciudad. No es casualidad que albergara a más de 50 entidades: desde un medio de comunicación alternativo como La Burxa a asociaciones de cultura tradicional como bastoners”, afirma. “Imaginarse que tocaban solamente un centro social, sin conocer sus raíces es un error enorme que muestra un gran desconocimiento de la ciudad, no han entendido nada”, reprocha al Ayuntamiento.“Una ciudad donde están pasando muchas cosas”, recuerda y donde las sinergias entre los movimientos sociales y los sectores profesionales o la economía social y cooperativa ganan peso.
En la otra punta de la ciudad, L'Harmonia o Flor de Maig son iniciativas recientes de recuperación, todavía en curso en el primer caso, de espacios autogestionados por vecinos, entidades y por proyectos cooperativos en barrios distantes de Sants como Sant Andreu o Poblenou. Además, en estos dos espacios el Ayuntamiento ha dialogado con sus promotores. “Es muy contradictorio porque el Ayuntamiento da señales de que tiene otras formas de hacer, aunque con la otra mano siga con sus reformas del paseo de Gràcia o Diagonal”, apunta Subirats, que subraya que sobre el solar de Can Vies “no hay ningún proyecto. ¿Era urgente? ¿Prioritario?”, inquiere.

Los cascotes de Can Vies evocan el solar de lo que fue otro espacio ocupado, Miles de Viviendas, en la Barceloneta. Desalojado sin orden judicial y derribado sin permiso, el Ayuntamiento, entonces socialista, se afanó en asegurar que albergaría pisos sociales. Sigue vacío con la paradoja de que forma parte del plan de adecentamiento de espacios vacíos.
Lo vivió de cerca la activista Gala Pin, que defiende “los ejemplos de autogestión fuera de los cauces del Ayuntamiento, que trabajan en red y que sería importante valorar”. Pin abunda en la crítica al Ayuntamiento: “Si como concejal del barrio y como alcalde no sabes predecir que pasaría, es que no conoces la ciudad y no tienes capacidad para gobernarla”.
El día y hora elegidos para desalojar Can Vies tampoco son casuales, subrayan las voces consultadas. Fue el día después de las elecciones europeas. Otro dato que contribuye a enervar la situación: Ayer se conoció la sentencia del caso del hotel del Palau de la Música, un caso de corrupción que ha llegado a los tribunales por la movilización vecinal y en el que los responsables municipales han resultado absueltos.

Can Vies no era un problema, sino parte de la solución
“Igual es exagerado hablar de un Gamonal, pero el trasfondo sí es parecido y el desalojo ha sido la chispa”, considera el abogado Jaume Asens. Recuerda que desde la ocupación hace 17 años, “el movimiento okupa ha evolucionado hacia un perfil más amplio y la máxima prueba es el intento de dar viabilidad al espacio. La crisis también ha normalizado la práctica de la ocupación, ha hecho que ocupar no algo de una minoría”, añade Asens.
El antropólogo Manuel Delgado está convencido de que “las grandes luchas por la ciudad se librarán en los barrios, que tienen la palabra del malestar y el cabreo”, y que considera “el escenario heredero de los conflictos clásicos de las fábricas”. Sí ve un efecto Gamonal en la extensión del malestar por el desalojo. De Can Vies celebra el “valor público de lo social y colectivo, lo que en términos de mercado no vale nada, pero articula los barrios”. Sobre la actitud vandálica de algunos manifestantes, apunta: “La violencia es parte consustancial de las ciudades”. Pero se pregunta “quién hace más daño, la violencia urbana o la urbanística. Si una es condenable, imagina la otra; una duele, la otra te destroza la vida”.
Desde el Observatorio de los Movimientos Sociales de la Universidad Pompeu Fabra, el profesor Jordi Mir, recuerda que “los episodios de movilización, contestación y enfrentamiento no surgen espontáneamente”, y explica que suele haber dos causas: “Una de fundamento, de malestar que viene de largo, por la forma de hacer del Ayuntamiento, y otra acelerante, el desalojo”.
En nombre de las asociaciones de vecinos de toda la ciudad, la FAVB emitió ayer un durísimo comunicado con el que establece un paralelismo entre “el mapa de las manifestaciones por Can Vies” con “la geografía de las desigualdades y las injusticias que están rompiendo Barcelona” y habla de un “profundo malestar social”. “Este viento de revuelta anuncia una levantada”, advierte.


lunes, 19 de mayo de 2014

Las otras ciudades de la próspera UE


  
Así es la ciudad europea que no quieren que veas
Con las elecciones cada vez más cerca, repasamos 6 puntos negros de la pobreza y el conflicto en el Viejo Continente
Por: Natxo Medina,  jueves 15 de mayo de 2014  



De Nápoles a Estocolmo, la idea de una Europa fuerte, próspera y unida se ve contestada por la realidad de barrios urbanos en los que la supervivencia es la ley. Recogemos unos cuantos casos significativos.
Desde que unos días atrás habláramos de cómo el cine se había acercado a Europa, las calles de las grandes ciudades ya se han llenado de carteles electorales: las caras de los candidatos cuelgan sobre nosotros como fantasmas a todo color, y sus rostros saludables y sus atuendos recién salidos de la tintorería contrastan con las imágenes de miseria que continuamente se viven en muchos puntos del continente. La cuestión es, ¿cómo reaccionarían al ver esas expresiones sonrientes algunos de los barrios más empobrecidos de Europa?
Casi siempre periféricas, en estas zonas sobreviven los cada vez más abundantes olvidados de la Unión. ¿Los más perjudicados? Clase trabajadora, niños, mujeres e inmigrantes. Muchos de ellos condenados a vivir en los extrarradios tras haber sido expulsados del centro histórico de las grandes ciudades turísticas. En estos enclaves se siente especialmente la mordedura de Europa, así como la miseria y la delincuencia que se han convertido en parte de su estructura viva. Paralelamente, en algunos casos se viven escenas de revuelta y resistencia. Son lugares que la cúpula europea seguramente preferiría enterrar, pero que existen, y que definen las claves del continente paralelo, el que queda fuera de las encuestas y las papeletas. Estos son algunos de sus ejemplos.

Añaza, Tenerife

En el barrio de Añaza, que creció a mediados de los 80 a partir de años de reivindicaciones vecinales, los niveles de paro rozan hoy el 50% de su población activa. En el caso de los menores de 25, el nivel llega hasta el 70%. Luis Celso, presidente de la Asociación de Vecinos del barrio, asegura que las escenas que se viven día a día allí “parecen de Posguerra”. Situaciones similares se viven en otros barrios españoles, como el de Orriols, en Valencia, con una alta tasa de paro sostenido, donde recientemente la plataforma de extrema derecha España 2000 donaba 4 toneladas de comida a los más necesitados... siempre que fueran españoles. Esto en un barrio en el que el 29% de la población es migrante. Una jugada que nos recuerda a las ayudas que la organización fascista Amanecer Dorado ofrece en algunos barrios pobres de Atenas a los más necesitados, excluyendo a todos los no-griegos.

Exarcheia, Atenas

Por suerte, no todo es miseria y fascismo en Grecia. También hay focos de insurrección como el barrio de Exarcheia, situado muy cerca de la Universidad Politécnica de Atenas, en el centro de la ciudad. De larga tradición anarquista, en él se concentra gran parte del activismo político de la ciudad. Empobrecido como se ha visto en los últimos años, sigue siendo un foco de lucha y resistencia. Fue en Exarcheia donde estallaron los disturbios posteriores al asesinato, a manos de un policía, del adolescente Alexandros Gigoropoulos en 2008. Disturbios que destaparon un descontento profundo y prolongado hacia la opacidad y la corrupción del gobierno. Una inquietud que pocos años después demostró estar del todo justificada. Aunque pocos imaginaran por aquel entonces que los peores disturbios todavía estaban por venir.

Fakuteta, Bulgaria

Un año antes de aquellos disturbios, en 2007, Bulgaria entraba en la Unión Europea. Hoy, a escasos cinco kilómetros del Parlamento, se encuentra el suburbio de Fakuteta, un terreno que ocupa alrededor de un kilómetro cuadrado en la periferia de Sofía. En ese espacio se hacina una población de 55.000 personas, en su mayoría de etnia gitana, abandonadas a su suerte. La población común tampoco lo tiene mucho más fácil: el salario mínimo no pasa de los 330 euros, y las pensiones de los 110. Al país, que sufrió una brutal decadencia tras la caída del Telón de Acero, no parece haberle servido de mucho su integración europea y hoy se ahoga en un mar de corrupción. Tanta que, según asegura Petar Jakimov, de la Liga Anti-Mafia Búlgara, “es uno de los pocos, si no el único país europeo en los que no hay actos de corrupción demostrada”. Tan obvia es, que nadie le hace caso.

Secondigliano-Nápoles

Algo similar pasa en uno de los lugares descritos en detalle por Roberto Saviano en su best-seller Gomorra. Pero lo más interesante aquí no es tanto el control total que la mafia ejerce sobre la población de la ciudad, sino en cómo a este problema estructural se ha venido a sumar el abandono casi total del Estado en materia social y educativa. En 2010 se suprimieron por completo las ayudas a familias sin recursos, lo cual dejó a cientos de miles personas en situación de indefensión total. Hasta 54.000 niños menores de 13 años han abandonado la escuela en la región de Campania, donde se encuentra Nápoles, muchos de ellos para trabajar o integrarse en la Camorra. Una situación que uno diría sacada de las peores estampas de la Revolución Industrial del siglo XVIII.

Husby, Estocolmo

En esta clasificación no caben sólo países dominados por viejas oligarquías corruptas. También naciones ricas y de larga tradición democrática como Suecia. En mayo de 2013 una serie de disturbios violentos estallaron en el barrio de Husby, en el extrarradio de Estocolmo, de mayoría inmigrante, donde hasta un tercio de la población entre 16 y29 años ni estudia ni trabaja. El conflicto duró días y se trasladó a otros barrios, e incluso a ciudades cercanas como Malmö o Uppsala. Husby encarnaba así un problema de racismo y de inquietud social acumulada, fruto del reguero de cambios políticos que empezaron en el país con la muerte de Olof Palme en el 86 y que han conseguido que hoy la brecha entre clases esté creciendo en Suecia más rápido que en ningún otro país de la Unión.

Sevran, París

Este núcleo de la Unión tampoco escapa de la quema. De hecho, Francia es uno de los países con más guetos urbanos de Europa. La denominación oficial alude a ellos como “zonas urbanas sensibles”, y contamos hasta 717, la mayor parte de las cuales están en las llamadas “banlieues”. En 2005 una de ellas, Clichy-Sous-Bois, al este de París, estallaba en llamas. Estos lugares, poblados sobre todo por emigrantes de segunda generación venidos de las antiguas colonias francesas, representan la falta de alternativas de toda una juventud a la que el país niega el futuro. Sevran, con un 18% de paro total y un 40% en el caso de los jóvenes y situada también al noreste de la capital, es hoy una banlieue prima hermana de aquella que puso a Francia en jaque. Sus habitantes están a un viaje en tren del centro, y aún así afirman sentirse “a un mundo de distancia”.

Un conflicto enquistado

Al respecto de los conflictos urbanos parisinos, Eric Hazan escribió: “Tengo la convicción de que París sigue siendo lo que ha sido durante más de dos siglos: el gran campo de batalla de la guerra civil en Francia entre aristócratas y sans–culottes. Poco importan los nombres que les podamos dar hoy”. Así se expresaba en París en tensión, urbanismo e insurrección en la ciudad de la luz, y su razonamiento podría ampliarse al choque ancestral entre élite y pueblo que recorre la Europa moderna. Esto explicaría por qué el patrón que siguen todos los disturbios comentados es tan similar.
Primero vienen las medidas gubernamentales (adelgazamiento del tejido público, privatizaciones, políticas de mercado en sustitución de políticas sociales...). Estas medidas profundizan la fractura social, generan un progresivo descontento ciudadano, falta de opciones políticas y perspectivas de futuro, discriminación cotidiana y en última instancia hambre y necesidad. De ahí al estallido sólo queda un paso.
Hoy se estima que 120 millones de ciudadanos europeos, de un total de unos 740 millones, no tienen trabajo, y muchos de ellos viven por debajo del umbral de la pobreza. Las ayudas de Cruz Roja aumentaron en un 75% entre 2009 y 2012. Muchos ciudadanos que sí trabajan, ven como la distancia entre ricos y pobres crece sin parar. Ante estas perspectivas, ¿qué puede importarle al empobrecido europeo de a pie lo que aquellos candidatos de los que hablábamos tengan que decir? Y si la confianza en ese pacto político hasta hoy más o menos firme amenaza con desmoronarse, ¿cómo puede un continente sobrevivir a esa brecha? ¿Estamos condenados a girar siempre en espiral? Estudiar estos barrios no nos vendría nada mal para conocernos mejor. Mientras tanto, estaremos borrachos con la idea de Europa, sin darnos cuenta de que tenemos un problema con el alcohol.
 sevran2_150514_1400157437_17_.jpg

lunes, 14 de abril de 2014

Proyecto Anillos en Violencia Urbana

Proyecto Anillos en Violencia Urbana 
Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana Crimen y Violencia Urbana.
 Aportes de la ecología del delito al diseño de políticas públicas.



El proyecto "Crimen y Violencia Urbana. Aportes de la ecología del delito al diseño de políticas públicas", se propone estudiar, en una investigación empírica y con perspectiva multidisciplinaria, el fenómeno de la criminalidad y la violencia que progresivamente se ha instalado en determinados barrios urbanos de las grandes ciudades de Chile. Se busca comprender qué características o procesos sociales de las comunidades facilitan y promueven su instalación, dificultando el impacto de las políticas públicas de prevención y control del delito. De este modo se pretende contribuir al diseño de políticas públicas.

Si bien Chile presenta uno de los menores niveles de victimización delictiva de América Latina, éstos son mayores que en países desarrollados. Los delitos más comunes en Chile son los efectuados contra la propiedad, pero son los que están acompañados por el uso o amenaza de uso de la fuerza los que más generan impacto y que en mayor medida afectan a sectores medios y populares.

Un estudio sobre barrios vulnerables constató que en el transcurso de los últimos 15 años el tráfico de drogas se ha consolidado en esos lugares y entre éstos se pueden distinguir barrios controlados por narcotraficantes, de aquellos que se encuentran en proceso de transición y otros simplemente desorganizados.

El diagnóstico anterior, sumado a los deficientes resultados mostrados por las políticas de seguridad pública implementadas en estos territorios, sugiere que estamos en presencia de un fenómeno evolutivo, multidimensional y que los marcos conceptuales en que se inscriben las intervenciones públicas no logran capturar en su complejidad. Emergen entonces las preguntas: ¿Por qué en algunos barrios se mantienen en el tiempo altos niveles de criminalidad y violencia?, y ¿Por qué en estos territorios las políticas públicas son poco efectivas y resulta extremadamente difícil y costoso revertir la situación que allí se vive?

Marco Conceptual e Hipótesis de Estudio

Las intervenciones de política pública, en general, se han guiado por teorías o enfoques que describen el fenómeno del delito como un hecho aislado centrando su foco sobre el delincuente. El gran déficit es que no analizan el contexto comunitario (barrio) como una entidad que, en sí misma, puede contribuir a desarrollar ciertas conductas de riesgo y prevenir otras. La teoría ecológica del crimen, en su vertiente de desorganización social, suple algunas de estas falencias al intentar explicar porque algunas comunidades concentran delitos a lo largo del tiempo, aunque sus habitantes y ciertas condiciones sociales cambien.

Una de las tesis de este enfoque teórico es la de la Eficacia Colectiva. En ésta se plantea que la presencia de recursos comunitarios como confianza, cohesión social, control social informal, entre otros, contribuyen a disminuir delitos y violencia en barrios urbanos. Además, afirman que la existencia de lazos sociales no es suficiente para enfrentar el problema delictual sino existe en la comunidad expectativas compartidas y voluntad para ejercer control social sobre los procesos locales, especialmente sobre las conductas de niños y adolescentes. A ello hay que añadir, que los mecanismos comunitarios suelen desarrollarse en contextos con suficiente dotación de recursos económicos. En otras palabras, la concentración de desventajas sociales sigue siendo un predictor directo del delito y de otros problemas sociales.

Por otro lado, aunque las tesis de la teoría ecológica del delito cobran sentido en la interpretación del aumento de la violencia en contextos territoriales específicos, tienen la deficiencia de no considerar el papel que juegan las políticas públicas. En esta línea, O'Donnell (1993) sostiene que la desigual vigencia del sistema legal a nivel territorial y social permite que se generen zonas donde la violencia pasa a ocupar un lugar preponderante. Contraponiéndose a esta tesis, Arias (2006) afirma que más que crearse "estados paralelos" (fuera del control político), lo que ocurre en estas zonas es que surgen redes y alianzas que vinculan al traficante con el sistema social y político externo, lo que les permite funcionar con normalidad. Por ello, si bien hay zonas en las ciudades latinoamericanas donde las leyes funcionan parcialmente, políticas sociales y de seguridad efectiva podrían jugar un rol importante para resolver el problema. Este último punto el que se evaluará en el estudio.

De lo anterior se deriva como hipótesis general que: "Bajos niveles de eficacia colectiva y de presencia y efectividad del Estado, controlando las variables de desventajas sociales, se asocian a un alto nivel de criminalidad y violencia permitiendo que se transformen en fenómenos permanentes y de alto impacto".

Líneas de trabajo

Para probar estas hipótesis, el proyecto abordará dos líneas de trabajo: la primera vinculada a la investigación empírica, propiamente tal, y la segunda, vinculada a traducir los conocimientos generados en impactos para las políticas públicas.

Línea de investigación. Para cumplir con el objetivo de "Determinar la relación entre mecanismos barriales y criminalidad y violencia, controlando las variables de concentración de desventajas sociales, presencia y efectividad del Estado, en barrios urbanos de Santiago, Valparaíso y Concepción", se realizará un estudio empírico que integrará datos de fuentes primarias (encuestas, observación sistemática, entrevistas y focus group) y secundarias (estadísticas policiales y sociales), bajo una metodología de análisis cuantitativo (estadística inferencial) y cualitativo (análisis de discurso).

Línea de impacto de política pública. En esta se espera "Generar recomendaciones de políticas públicas para los programas de seguridad ciudadana que actualmente se implementan a nivel local y proponer modelo(s) de intervención barrial." Para ello se realizará una revisión comparada de políticas de seguridad a nivel local, y se creará una red de discusión sobre políticas públicas. Además, se elaborará un modelo de política a nivel barrial, el cual se validará con la opinión de la comunidad y de expertos.

Línea de formación de investigadores jóvenes y redes. El proyecto contribuirá en la formación de una masa académica crítica (tesistas, prácticas e investigadores jóvenes), en la creación de redes de intercambio y colaboración entre centros académicos e instituciones públicas (nacional e internacional), y buscará incidir en las políticas públicas a través de la difusión de sus resultados.

Se espera generar conocimientos en cuanto a:

i) Generación y validación de explicaciones teórico-prácticas sobre las particularidades del delito y la violencia en barrios urbanos;

ii) Construcción de instrumentos para medir mecanismos barriales y recursos institucionales presentes en barrios urbanos;

iii) Producción de datos e indicadores inexistentes a escala barrial, utilizables en estudios posteriores.

FICHA TÉCNICA

Nombre del Proyecto: "Crimen y Violencia Urbana. Aportes de la ecología del delito al diseño de políticas públicas"

Financiamiento: CONICYT, en el marco del "II Concurso Anillos de Investigación en Ciencias Sociales"

Duración: 3 años

Participantes: Investigadores de CESC y de los Departamentos de Gobierno y Gestión Pública, de Economía y de Arquitectura de la Universidad de Chile.

Instituciones Chilenas Asociadas: - Carabineros de Chile - Asociación Chilena de Municipalidades

Instituciones Académicas Internacionales Asociadas: - John Jay School of Criminal Justice, The City University of Ney York, Estados Unidos, a través del profesor Desmond Arias, especialista en estudios sobre violencia en favelas en el Brasil.

- International Center for Crime Prevention, Canadá

- Development Studies, Faculty of Social Sciences, Universidad de Utrech, Holanda, a través del profesor Kees Koonings

- Centro de Estudios Centro de Estudios de Criminalidad y Violencia de la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil.

Productos esperados y difusión: - Formación de investigadores jóvenes 2 o 3 por año - Realización de 1 tesis de pregrado y 1 de postgrado por año - 1 seminario nacional, al término del segundo año - 1 seminario internacional, al término del proyecto - Seminarios semestrales por videoconferencia - 4 publicaciones: 2 a nivel internacional indexadas y 2 a nivel nacional - 1 Publicación compilatoria al término del proyecto

sábado, 1 de febrero de 2014

El Espacio Público. Ciudad y Ciudadanía






JORDI BORJA y ZAIDA MUXÍ.

El Espacio Público. Ciudad y Ciudadanía.
Ed. Electa. Año 2000. Barcelona
 
JORDI BORJA junto a la arquitecta ZAIDA MUXÍ han publicado recientemente un libro titulado El Espacio Público. Ciudad y Ciudadanía. Ed. Electa. 2000. Barcelona. Como profesor de geografía de la UOC ha enfocado sus investigaciones hacia el urbanismo. La publicación de este libro entronca, por así decirlo, con los postulados sociológicos de autores como Zygmunt BAUMAN ya que contextualiza su discurso sobre la naturaleza de lo urbano desde la perspectiva humana, pero entendiendo al hombre no solo como sujeto individual si no como sujeto social, como grupo, como civitas, o si se quiere utilizar un concepto que emplea con mucha frecuencia a lo largo del libro: COMUNIDAD. Es ahí donde, a mi juicio, sitúa el centro de su discurso urbano y es también el foco de sus diagnósticos de la crisis del fenómeno urbano y también de sus soluciones.. Y es precisamente en ese contexto  en el que se incardina un análisis plagado de conceptos que por sí solos tienen el suficiente carácter evocador: conceptos como espacio público ciudadano, productores de ciudad, urbanismo de productos o de valores,  degradación del espacio público, segregación urbana, privatización del espacio público, espacio cotidiano, sentimiento de pertenencia al lugar, participación de la comunidad, violencia urbana, etc… Incluso llega a dedicar un capítulo a la seguridad ciudadana y el espacio público, que como se ve, van de la mano para el autor.
 
Por ello su definición de la ciudad como espacio público abierto y protegido lo es desde el punto de vista social, es para él un lugar concentrador de encuentros. Por ello, sitúa como peligros precisamente  que los espacios públicos se privaticen , que se segreguen a veces mediante el uso, a veces mediante una falta de planificación  de la ciudad desde esta perspectiva humana que él alienta, con procesos sobre los que es necesario pensar como el urbanismo de productos, las promociones inmobiliarias masivas, por ejemplo.
De ahí, según Borja, que el espacio público no genere por se peligros, es el lugar en que se evidencian los problemas de la injusticia social, económica o política, su debilidad aumenta el miedo de unos y la marginación de los otros. Los problemas de segregación urbana, la existencia de espacios monovalentes o monofuncionales, el propio diseño urbano y de las infraestructuras que aíslan  o segregan a los ciudadanos  confinándolos en áreas concretas nos sitúan ante otro asunto no menor abordado en el libro y que en anteriores entradas de este blog han sido tratadas: el diseño urbano seguro  o en sus siglas en ingles CPTED, planteado como otro más de los pilares que pueden hacer de la ciudadano espacio más humano.
Pero es cuando se detiene en la privatización del espacio público cuando trata de conceptos como COMUNIDAD, BARRIO, SENTIMIENTO DE PERTENENCIA A UN LUGAR… Mantiene que considerar la ciudad como algo de carácter patológico hace que la solución a los problemas consista en la higienización, en limpiar la ciudad de los otros, sustituyendo los espacios públicos por áreas privatizadas consideradas como zonas protegidas para unos y excluyentes para otros. Más allá, existe una búsqueda de seguridad que lleva a cerrar el espacio público como si esta fuera la causa de la inseguridad y del miedo urbano. Por el contrario, el ESPACIO COTIDIANO es el espacio de las relaciones con los otros, del juego, del recorrido diario entre las diferentes actividades y del encuentro. Por ello es necesario favorecer el espacio público dotándole de cualidades estéticas, espaciales y formales que favorezcan y faciliten las relaciones y el sentimiento de pertenencia al lugar. Y vuelve aquí al concepto del CPTED cuando menciona cuestiones como la iluminación, la visibilidad que redundan en un aumento de la vigilancia natural.
En contraposición a esa idea del sentimiento de pertenencia al lugar considera que ciertos sectores de la población se les aisla a veces con algo tan etéreo como en TERRITORIOS SIN LUGARES (1), es decir, espacios carentes de significados y atributos como podrán ser en cualquier ciudad esas barriadas marginales o los barrios populares carentes apenas de espacios públicos y con escasa dotación de servicios e infraestructuras.
Pero el concepto de ciudad se apoya también en el de la CIUDADANÍA, en la civitas. Porque lo urbano es para el autor el escenario de la política, de la política de proximidad, del autogobierno, etc… Es el lugar de la concertación entre actores sociales para llevar a cabo proyectos colectivos. Y es elemento fundamental para construir ciudad de un modo más inclusivo es el de fomentar la PARTICIPACIÓN CIUDADANA ya que cree el autor que producen y son producto del desarrollo de la ciudadanía y en ese sentido propone diferentes formas de participación ciudadana: la creación de consejos, comités, la cooperación, la información, la negociación, el debate y la gestión de ciertos aspectos por parte de actores sociales (asociaciones, empresarios…).Pág. 72.
Sin embargo, es cuando entra a considerar los derechos de la ciudadanía cuando hace una serie de afirmaciones con las que no estoy de acuerdo  totalmente. Cuando afirma que la inseguridad ciudadana la padecen las clases medio-altas (2). Es en este punto en el que no coincido con el autor ya que como el mismo ha ido desgranando en el libro la seguridad o la inseguridad afecta a todos los actores sociales, a todos los ciudadanos, seguramente de formas diferentes o con una percepción subjetiva de la seguridad desigual, pero afectando en definitiva a todos los estratos de la población.
De otra parte, hace mención a la inexistencia de políticas securitarias preventivas. En ese punto también  discrepo del autor. Cada vez más existen más planes de carácter preventivo  como son los que se impulsan desde la Secretaría de Estado de Seguridad elaborando planes que afectan a diferentes temáticas: drogas, seguridad vial, materiales conductores, productos del campo, etc…, y otros que se enfocan a determinados colectivos: el Plan director de seguridad escolar, grupos violentos, violencia juvenil, victimización de determinados colectivos, sin olvidar las cuestiones de género, etc… En ellos, la estrategia securitaria abarca la prevención y también la represión de actividades ilícitas.
No obstante, la lectura del libro de Jordi BORJA  tiene la virtud de reflexionar sobre lo urbano desde una perspectiva en la que el hombre como sujeto social es su centro y cómo fortaleciendo la comunidad se pueden encontrar soluciones a la crisis del fenómeno urbano.
NOTAS:

(1).Véase la consideración de los NO LUGARES del libro recientemente traducido al castellano del sociólogo francés Henri LEFEBVRE titulado La Producción del Espacio, editado por Capitán Swing. En él Lefebvre caracteriza el espacio urbano como “la obra de la gente en lugar de imposición como sistema a la gente”. Es un lugar de encuentro, de simultaneidad y donde su uso constituye su principal esencia. Habla en ese libro también de espacios maquetados y monitorizados por la ideología, produciendo espacios  claros, obedientes, legibles, etiquetados, homogéneos, seguros, etc… producidos por el mercado para las clases medias que sueñan con un universo social tranquilo, previsible, no conflictivizado y sin sobresaltos que se diseñan para ellos como mera ilusión, según Manuel DELGADO señala en la reseña del libro de Lefebvre publicada en el El País, suplemento Babelia del 18!01/14.
(2). En este sentido traigo a colación una entrevista a Jordi Borja publicada en Urbanista Jordi Borja: la ciudad ideal debe ser un lugar de "diversidad" tanto como de "libertad y de igualdad". www.el mercurio.com. Allí hablaba de esas urbanizaciones cerradas sobre sí mismas y con vigilantes privados que se enclaustran frente al temor del otro y que son precisamente la negación de la ciudad ya que cercenan su sentido mismo de lugar contacto, de encuentro entre distintos. En este sentido habla Zygmunt BAUMAN en La Modernidad Líquida del proyecto ###########3.